Té verde, Ocha
Tanto en chino como en japonés se utiliza el caracter 茶 con el significa de “té”. En japonés se pronuncia “cha” y en chino creo que es similar. Para referirse al té verde se usa la palabra ocha お茶. El tipo de té verde depende de la época en la que se ha cosechado el té, la forma en la que se secan las hojas y el tiempo que han estado expuestas al Sol:
- Sencha (煎茶): es el tipo de té verde más consumido en Japón. Si las hojas son de la primera cosecha (Abril-Mayo) es shincha (De color verde más claro), si es de la cosecha de verano es bancha. Un tipo de bancha bastante popular es el hōjicha (ほうじ茶) cuya diferencia con el bancha normal es el proceso que se utiliza “tostarlo”, es uno de los tés verdes más suaves y se suele servir a medio día para acompañar la comida. Es que te suelen servir gratis en los restaurantes japoneses, tiene color marrón suave.
- Gyokuro (玉露): está considerado como un té de gran calidad y es bastante más caro que el sencha. Durante las últimas semanas antes de la cosecha cubren las plantas para que no les de la luz del Sol, de esta forma se incrementa la cantidad de teanina y cafeína de las hojas. Es más oscuro de color que el sencha.
- Matcha: té verde en polvo que se disuelve en agua caliente. Es el que se utiliza en la ceremonia del té. Tiene un sabor mucho más fuerte que el sencha y gyokuro. Hay gente que no soporta un sabor tan fuerte pero a mi me encanta.
Ulongcha
Es un tipo de té chino con mucha menos cafeína que el té verde. Se suele consumir como bebida refrescante en verano. Por su poco contenido en cafeína es una de las bebidas más elegidas por la noche por los que no quieren consumir bebidas alcohólicas.
Tés de cereales
El mugicha (Té de cebada) está hecho exclusivamente a partir de cebada. Al ser solo cebada no contiene nada de cafeína. El genmaicha, está hecho mezclando arroz tostado y hojas de te verde. Ambos tienen color amarillento
Té negro, Kocha
Es el tipo de té que más tomamos en Europa y es el único al que se le permiten añadir azúcar o algún tipo de edulcorante en Japón.
TIPOS DE SAKE
Está hecho de arroz altamente pulido y agua semi-dura -con bajo contenido de hierro y magnesio-, que obran recíprocamente con los microbios conocidos como koji -bacteria que se utiliza en la producción de queso verde, soya y miso- y levadura de sake.
· Honjozo-shu: Es un sake que contiene un leve agregado de alcohol destilado, que ayuda a extraer algunos sabores del salvado.
· Junmai-shu: Su traducción es vino puro de arroz. Para que sea considerado sake Junmai, el gobierno japonés estableció que por lo menos se extraiga un 30% del arroz pulido y que la bebida no contenga alcohol.
· Ginjo-shu: Este sake se crea con la extracción de un porcentaje de arroz pulido entre el 30 y el 50%.
· Daiginjo_shu: Contiene entre un 50 y un 70% de arroz pulido quitado.
SHOCHU
Es el licor típico japonés, pero poco se sabe sobre el Shōchū, cuya traducción literal al castellano es “bebida alcohólica quemada”. Es una bebida destilada a partir de la cebada, el arroz o el camote (patata dulce), conocida como el aguardiente japonés.
UME-SHU
Es un “licor transparente”, una bebida alcohólica destilada con un sabor muy parecido al vodka. Se elabora macerando las ciruelas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario