domingo, 15 de octubre de 2017

Santuarios y templos de Japón

Meiji Jingu

Es el santuario más conocido de Tokyo, no solo por su belleza, sino también por su tamaño. Tiene una superficie de más de 2.5 kilómetros cuadrados. Por supuesto la construcción ocupa menos espacio, el resto de las áreas son bosques. El santuario tiene una casa de té y jardín de lirios, dos museos, un pozo de agua y muchas cosas más.




Templo de Sensoji

Es el templo más antiguo de Tokyo, ubicado en una zona tradicional de Japón, y sus alrededores ejemplifican el paisaje urbano tradicional de Tokyo. Su diseño y estructuras son tan populares que se han vuelto un ícono de la cultura japonesa en el resto del mundo. Más que solo un templo, Sensoji alberga un mercado local, la pagoda de cinco pisos, y muchos santuarios a sus alrededores.



Templo de Kotokuin

Ubicado en Kamakura, es el hogar del Gran Buda, la segunda imagen de bronce más grande de Japón, que data del siglo XIII y se encuentra en el exterior del templo. El rostro del Buda expresa serenidad y compasión.



Templo de Hase Kannon

Este templo está ubicado en Kamakura, y es famoso por su Kannon de la misericordia de más de 9 metros de altura. Hase Kannon también es conocido por sus estatuas pequeñas de Jizo, guardián y deidad de los niños, que fueron donados por padres de niños que fueron abortados o nacieron muertos. Es una visión un poco extraña.



Santuario de Toshogu

Este santuario se encuentra en Nikko, y está dedicado al shogun más poderoso que existió, Tokugawa leyasu. El santuario es considerado patrimonio de la humanidad, y es el santuario más elaborado y opulento, pues contiene más de 2.4 millones de pliegos de hoja de oro. Está ubicado dentro de un parque nacional que tiene un bosque de cedros.



Templo de Kiyomizu


Este templo ubicado en Kyoto es uno de los más conocidos en todo Japón, y su diseño fue imitado por templos menores alrededor de Tokyo. Se encuentra en la cima de un cerro que tiene una vista panorámica de Kyoto. El camino al sitio tiene varias tiendas de cerámica y souvenirs, y tiene varios pabellones al aire libre, donde puedes tomar cerveza o comer fideos. También puedes visitar el Santuario de Jishu que se encuentra en sus cercanías. Está dedicado al dios del amor.



Sanjusangendo

Este edificio también se encuentra en Kyoto, y es un edificio gigantesco de madera. Alberga más de mil estatuas talladas en madera del Kannon de la misericordia.



Kinkakuji (Templo del pabellón dorado) 

También ubicado en Kyoto, este templo fue construido en el siglo XIV como una hacienda de retiro de los shogun, y consiste en un pabellón de tres pisos cubierto de hoja de oro y decorado con bronce.



Templo de Todaiji 

Este templo de Nara tiene la estatua de Buda en bronce más grande de Japón. Es además la estructura de madera más grande del mundo. Es el principal punto turístico de Nara, una antigua capital de Japón. Aunque no es tan impresionante como la estatua del Gran Buda en Kamakura, el tamaño del Templo de Todaiji y su buda son un punto turístico que no te puedes perder si estás en la región de Kansai.



Templo de Horyuji

También se encuentra en Nara. A pesar del hecho de que Todaiji tiene al Buda más grande, las personas que de verdad buscan el arte y la historia del budismo deben dirigirse al templo de Horyuji, que alberga muchos edificios antiguos y tesoros budistas.










No hay comentarios:

Publicar un comentario